¿Galletas saludables en el súper? Spoiler: no existen
Aunque muchas marcas prometen lo contrario con etiquetas como “light”, “sin azúcar añadido” o “+ proteína”, si lees los ingredientes verás que están llenas de aceites refinados, harinas refinadas, aditivos y azúcares ocultos.
Por eso hoy te traigo una receta que sí puedes llamar saludable, porque:
- La haces tú, con ingredientes reales
- Es muy fácil y rápida
- Tiene mejor perfil nutricional y sabor casero
Ingredientes
- 125 g de harina de avena o copos de avena triturados
- 125 g de yogur natural (griego mejor)
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
- Pepitas o trocitos de chocolate (mínimo 72%)
- Avellanas o cacahuetes (opcional)
Preparación paso a paso
- Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo.
- En un bol grande, añade la harina de avena y el yogur. Mezcla hasta que empiece a integrarse.
- Incorpora la vainilla, las avellanas troceadas y el chocolate. Mezcla bien hasta obtener una masa compacta que apenas se pegue a las manos. Forma una bola.
- Coloca papel vegetal en una bandeja de horno. Divide la masa en porciones iguales (aproximadamente 40 g cada una) y dales forma de galleta. Asegúrate de que todas tengan el mismo grosor para que se horneen de forma uniforme.
- Hornea durante 12-15 minutos, hasta que estén ligeramente doradas por los bordes.
- Sácalas del horno y déjalas enfriar completamente sobre una rejilla. Este paso es clave para que queden crujientes.
Si las vas a consumir al día siguiente, dales un toque de calor en la airfryer o en el horno.
Variantes y tips
- Puedes añadir el fruto seco que más te guste
- Si tienes celiaquía, busca copos de avena sin gluten
- Si tienes intolerancia a la lactosa, prueba con un yogur sin lactosa o vegetal
- Si eres vegetariano o vegano, prueba con yogur vegetal y chocolate vegano
Recuerda
Hacer tus propios dulces en casa no solo es más saludable, también te conecta con los ingredientes y con tu alimentación.
¿Te animas a probarlas?